Bogotá, octubre de 2025.
Con una inversión histórica de más de $92 mil millones, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la construcción del primer buque humanitario de emergencias en Colombia y el reasentamiento de más de 200 familias indígenas Inga de Aponte en Nariño, quienes llevan una década esperando soluciones tras el deslizamiento de 2016.
La decisión fue avalada por la Junta Directiva del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, que autorizó el uso de recursos de la subcuenta Colombia Vital en proyectos estratégicos que refuercen la capacidad de respuesta ante emergencias.“Hoy con el descongelamiento de más de $92 mil millones, asumo el compromiso de invertirlos con transparencia en proyectos estratégicos y en la atención de las emergencias del país”, señaló Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
Un buque humanitario sin precedentes
El Buque de Apoyo Logístico (BAL) será el primero en la historia de Colombia dedicado exclusivamente a la atención de emergencias marítimas. Tendrá capacidad de carga de 540 toneladas, espacio para contenedores de 20 pies, agua, combustible y cerca de 100 pasajeros.
Con autonomía de 45 días sin reabastecimiento, podrá transportar maquinaria pesada, carrotanques, equipos de rescate, personal médico y ayuda humanitaria a las zonas más apartadas. Además, servirá como plataforma de cooperación internacional, brindando apoyo a países del Caribe y el Pacífico en situaciones de desastres naturales o crisis humanitarias.
Solución definitiva para familias indígenas
En Tablón de Gómez, Nariño, la UNGRD ejecutará obras integrales para más de 200 familias indígenas Inga, que incluyen movimientos de tierra, construcción de acueducto y alcantarillado, sistemas de iluminación, obras de contención y adecuaciones en los predios El Kinde y Cuscungo, donde posteriormente se levantarán las viviendas.
El proyecto busca no solo garantizar condiciones seguras y dignas, sino también respetar las tradiciones culturales de la comunidad y fortalecer su tejido social y económico.
Compromiso con las comunidades vulnerables
Con estas acciones, la UNGRD reafirma su propósito de invertir de manera responsable los recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo en iniciativas que incrementan la capacidad de respuesta del país, al tiempo que garantizan protección, bienestar y dignidad a las poblaciones más vulnerables.