Repelón, Octubre 20 del 2025. El municipio de Repelón, en el departamento del Atlántico, alcanzó un nuevo hito al convertirse en el primer Territorio Energético del departamento y el sexto del país, como parte de la estrategia Colombia Solar para Población Vulnerable y el Plan 6GW Plus, contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
El Ministerio de Minas y Energía, junto con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), inauguraron una granja solar fotovoltaica que beneficiará a 500 familias de estratos 1 y 2, permitiéndoles producir y consumir su propia energía limpia, confiable y asequible. Esta iniciativa reducirá sus costos en las facturas eléctricas y mejorará de forma significativa su calidad de vida.
La granja solar cuenta con una capacidad instalada de 1.102 kWp, compuesta por 1.792 paneles solares de alta eficiencia, tres inversores de última generación y un sistema digital de monitoreo que optimiza la operación. Se estima que generará 1,9 millones de kWh al año, suficiente para abastecer cientos de hogares y evitar la emisión de 1.303 toneladas de CO₂, equivalente a la siembra de 19.410 árboles adultos.
El ministro de Minas, Edwin Palma, destacó que Colombia ya alcanzó el 50 % de la meta del Plan 6GW Plus, con más de 3,1 gigavatios de capacidad solar y eólica integrados al sistema eléctrico nacional. “Cada uno de estos proyectos demuestra que la Transición Energética Justa no es un ideal, sino una realidad que avanza desde los territorios y para las comunidades”, afirmó el ministro.
Por su parte, la directora ejecutiva del Fenoge, Ángela Patricia Álvarez, resaltó que más del 60 % de la mano de obra empleada en la construcción de la granja fue regional, impulsando la economía local y fortaleciendo capacidades técnicas en la comunidad. “Hospitales, colegios y acueductos locales se beneficiarán de menores costos en el servicio eléctrico, lo cual permitirá destinar más recursos a programas sociales y comunitarios”, explicó.
El proyecto es fruto de la articulación entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía Municipal de Repelón y las comunidades locales, que facilitaron los terrenos y acompañaron la ejecución de las obras.
Esta iniciativa se suma a los Territorios Energéticos ya implementados en Tamalameque, Maicao, Tierralta, Palmito y Arroyohondo, consolidando el avance hacia un país con energía limpia, asequible y equitativa.
Además, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1091 de 2025, que fortalece la contratación de energía limpia a largo plazo, garantizando la seguridad energética y tarifas más estables para los hogares colombianos. Esta norma permitirá convocar subastas para atraer nuevas fuentes renovables, consolidando la Transición Energética Justa que impulsa el presidente Gustavo Petro.