Bogotá, 21 de noviembre de 2025.
El Gobierno Nacional recibió a una delegación de alto nivel del Parlamento del Reino Unido, que visitó las instalaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para conocer de primera mano los avances de ‘Colombia Programa’, iniciativa que impulsa la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en instituciones educativas oficiales del país.
La comitiva estuvo integrada por Dan Carden, Leigh Ingham, Caroline Dinenage, Stephen Gethins, la Baronesa Alexander de Cleveden y la Muy Honorable Baronesa Prashar. Fue recibida por la ministra TIC, Carina Murcia; la embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Laura Sarabia; y el director del British Council en Colombia, Felipe Villar.
Durante el recorrido, los parlamentarios conocieron proyectos desarrollados por estudiantes beneficiarios del programa, entre ellos Finca Inteligente, una solución que integra inteligencia artificial y Micro:bit para automatizar procesos rurales; Flexi-Arm, una prótesis preventiva para el monitoreo de la mano; además de herramientas tecnológicas enfocadas en seguridad alimentaria, reciclaje y sostenibilidad ambiental.
La ministra TIC, Carina Murcia, destacó el alcance territorial de la estrategia.
“‘Colombia Programa’ ha enfrentado varios desafíos, en especial su misión de llegar a los territorios más apartados para entregar todas las herramientas tecnológicas para el desarrollo de pensamiento computacional. Ahí está lo enriquecedor de este trabajo, que debe perdurar en el tiempo como legado de la política pública de educación digital, una apuesta del presidente Gustavo Petro”, afirmó.
A la fecha, ‘Colombia Programa’ registra un avance del 71,8 %, beneficiando a 9.561 docentes y 846.000 estudiantes, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Por su parte, la parlamentaria británica Caroline Dinenage resaltó el impacto social del programa.
“Lo de hoy fue muy inspirador. Ver a las niñas emprender y liderar proyectos tecnológicos envía un mensaje poderoso. Estas experiencias realmente están transformando las oportunidades de jóvenes en todo el país”, afirmó.
El director del British Council, Felipe Villar, subrayó la importancia del trabajo bilateral:
“El Parlamento británico reconoce el potencial de esta iniciativa. Gracias al programa, estamos construyendo nodos de pensamiento computacional que responden a realidades locales y a la visión del Gobierno de Colombia”, señaló.
El convenio cuenta con una inversión total de $47.698 millones, que ha permitido distribuir 55.000 Micro:bits en 840 colegios públicos del país, contribuyendo al cierre de la brecha digital, especialmente en zonas con baja conectividad.
La embajadora de Colombia en el Reino Unido, Laura Sarabia, destacó que esta alianza seguirá fortaleciendo la educación de niños, niñas y jóvenes.
“Este hub de educación nos permite llegar a los territorios donde más se necesita. Es el tipo de política pública que transforma vidas y construye futuro”, concluyó.
‘Colombia Programa’ ratifica el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con una educación inclusiva, digital y con enfoque territorial, demostrando que la cooperación internacional es clave para cerrar brechas, impulsar el talento joven y ampliar el acceso a las nuevas tecnologías.

