- Con el Decreto 1184 del 8 de noviembre de 2025, el Gobierno Nacional fijó en 0 % el gravamen arancelario para la importación de insumos y materias primas del sector de confecciones y calzado, medida que busca fortalecer la competitividad, reducir costos de producción y dinamizar la industria nacional.
Bogotá, 11 de noviembre de 2025. El Gobierno nacional expidió el Decreto 1184 de 2025, mediante el cual se establece un gravamen arancelario de 0 % para las importaciones de insumos y materias primas del sector confecciones y calzado.
La medida, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), tiene como objetivo cerrar brechas de productividad, fortalecer los encadenamientos productivos y potenciar la oferta interna y exportable de uno de los sectores más importantes de la economía nacional.
La norma aplica exclusivamente a las importaciones provenientes de países sin acuerdos comerciales vigentes con Colombia y tendrá una vigencia de dos años a partir de su entrada en vigor. Durante ese tiempo, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior realizará una revisión anual para evaluar su impacto económico y productivo.
El decreto fue firmado por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, luego de considerar la recomendación del Comité durante su sesión 377 del 15 de julio de 2025, en la que se sugirió reducir a 0 % la tarifa arancelaria aplicable a las importaciones de insumos y materias primas del sector. “La reducción de costos en materias primas e insumos permitirá que la producción nacional compita en mejores condiciones frente a los productos importados”, indica el documento.
Competitividad y fortalecimiento industrial
El Gobierno considera que la reducción arancelaria es una estrategia efectiva para disminuir los costos de producción y fomentar la sofisticación del aparato productivo nacional, impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector textil y del calzado.
Según el MinCIT, durante 2024 el sector de hilados, textiles y confecciones empleó cerca de 490.000 personas, equivalentes al 2,1 % del total de ocupados del país.
Dentro de este sector, la confección de prendas de vestir fue la actividad con mayor participación laboral, al emplear 406.000 personas (82,9 % del total), seguida por la confección de artículos con materiales textiles, que generó alrededor de 17.000 empleos. “Con esta decisión, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso con la productividad, la generación de empleo y el fortalecimiento de la industria nacional, especialmente en las regiones donde el sector confecciones y calzado representa una fuente vital de ingresos”, señaló el Ministerio de Comercio.
Impacto esperado
La reducción arancelaria se espera contribuya a impulsar las exportaciones, atraer inversiones y fomentar la innovación en el diseño y la producción de calzado, ropa y artículos textiles.
Con esta medida, Colombia busca igualar condiciones de competencia internacional, apoyar la reindustrialización y garantizar la sostenibilidad económica de un sector que genera miles de empleos directos e indirectos.

