La reactivación cultural del Atlántico avanza a toda marcha. Desde hoy está abierta la convocatoria para seleccionar 250 nuevos talleres artesanales que harán parte del proyecto Artesanías del Atlántico 2021-2022, una iniciativa impulsada por la Gobernación del Atlántico para preservar los oficios tradicionales y contribuir al desarrollo económico de las comunidades en el departamento.
“En medio de la pandemia, nuestros artesanos han sido ejemplo de adaptación a las nuevas realidades. Esta nueva convocatoria seguirá reactivando el sector artesanal, con más formación, ventas y ferias a nivel nacional y mundial”, aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Para los artesanos interesados en ser parte del programa, el formulario de inscripción está disponible en la página web www.artesaniasdelatlantico.com
“Queremos seguir tejiendo y tallando a mano los sueños de nuestros artesanos, que sus bellas creaciones lleguen más lejos”, destacó la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Diana Acosta.
En el último año, el programa Artesanías del Atlántico movilizó más de 244 millones en ventas, gracias a la comercialización de piezas hechas a mano por hacedores del departamento, que fueron exportadas a países como Estados Unidos, México, España, Francia, Italia, Tailandia, Emiratos Árabes y Dubai, entre otros escenarios.
Informó: Rafael Guerra R.
Emisora: www.costerisimastereo.com