Gobernación del Atlántico y gremios del departamento envían declaración conjunta sobre la situación diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Barranquilla, Atlántico, 27 de enero de 2025. La Gobernación del Atlántico, en colaboración con los principales gremios del departamento, ha emitido una declaración conjunta acerca de la actual situación diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Durante el encuentro, liderado por el gobernador Eduardo Verano y representantes de la ANDI, Intergremial Atlántico, ACOPI, FENAVI, Analdex, Cotelco, Asoportuaria, Fitac, CEO, CCI, Probarranquilla, Fenalco, Camacol, AMCHAM y la Cámara de Comercio de Barranquilla, se abordaron los efectos directos que la reciente situación diplomática tiene en los ciudadanos.

En la reunión, se enfatizó en la necesidad de mantener el compromiso con el desarrollo económico, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas. Las autoridades y gremios ratificaron su compromiso de trabajar de manera articulada entre el sector público, privado y la sociedad civil, y realizaron un llamado al Gobierno nacional para generar consensos que permitan superar los desafíos actuales y fomentar la reactivación económica.

Los asistentes subrayaron el impacto directo de las tensiones diplomáticas en la vida de los ciudadanos, destacando la posible alza en los aranceles de productos esenciales como maíz y trigo, lo que encarecería alimentos básicos en la canasta familiar. Asimismo, se señaló el posible doble impacto en el sector turístico, vital para la economía del Atlántico.

En este contexto, se destacaron tres compromisos esenciales:

  1. Confianza y apoyo a las empresas y el sector turismo: Reafirmar que el Atlántico es un territorio estratégico para el comercio internacional, el nearshoring y el turismo, promoviendo un entorno de confianza, estabilidad y seguridad jurídica.
  2. Fomento de la cooperación internacional: Fortalecer los lazos de cooperación con socios internacionales mediante la diplomacia económica y cultural.
  3. Acogida y reintegración de migrantes retornados: Implementar medidas inclusivas y sostenibles para recibir a los colombianos que retornan al país.

Finalmente, se alertó sobre el impacto que podría tener la importación de gas en las tarifas de energía eléctrica, con un aumento estimado del 18%, lo cual afectaría a las familias del Caribe colombiano. La Gobernación del Atlántico y los gremios presentes se comprometieron a hacer el mayor esfuerzo para evitar la migración ilegal a los Estados Unidos y garantizar que el departamento siga siendo un referente de desarrollo, cooperación y oportunidades en la región.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

Scroll al inicio
×