El jueves 3 de abril, en la Casa Cultural La Perla se desarrolló el Foro Económico «Caminos frente a la incertidumbre», organizado en el marco de la Asamblea Extraordinaria de Afiliados de ACOPI. Desde las 8:00 a.m., líderes empresariales, representantes del sector público y expertos en competitividad se reunieron para analizar los retos y oportunidades que enfrenta el departamento en un entorno de alta incertidumbre.
Atlántico en el mercado internacional
Uno de los ejes centrales del foro fue la internacionalización de las MiPymes, ya que, según la Encuesta de Desempeño Empresarial del Observatorio de la MiPyme de ACOPI, solo el 13,1% de ellas exportan. En respuesta a esta realidad, el Gobernador Eduardo Verano, en representación de la Gobernación del Atlántico, presentó la estrategia «Atlántico para el mundo», con el objetivo de impulsar a un número significativo de empresas hacia mercados internacionales.
Competitividad regional: desafíos y estrategias
Actualmente, el Atlántico ocupa el cuarto puesto en el Índice Departamental de Competitividad (IDC), con un puntaje de 6,39 sobre 10, lo que subraya la necesidad de fortalecer la alianza público-privada y focalizar inversiones estratégicas. Este análisis fue liderado por la doctora Cecilia Arango, secretaria de Planeación de la Gobernación del Atlántico; el doctor Gabriel Orozco, director de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico; y Paula Escobar, Vicepresidenta de Asuntos Empresariales y Estratégicos del Fondo Privado de Competitividad.
Finanzas y desarrollo: un equilibrio necesario
La competitividad regional depende de una sólida base financiera. En 2024, el recaudo del Impuesto Predial Unificado ascendió a $691.401 millones, mientras que el Impuesto de Industria y Comercio alcanzó los $1,1 billones. Sin embargo, la estabilidad fiscal es clave para garantizar el desarrollo de sectores estratégicos como infraestructura, educación y seguridad. Este debate lo lideró Oriana Álvarez, directora de Fundesarrollo; Rosmery Quintero, Directora Ejecutiva y Presidente del Observatorio Nacional de la MiPyme ACOPI Seccional Atlántico; y Ana Echeverri, Gerente de Desarrollo de Negocios de Datacrédito Experian.
Retos ante la crisis energética y las inversiones clave
El foro también abordò la crisis del sector energético, que amenaza con generar un apagón en la región caribe, así como la falta de apoyo económico por parte del Gobierno Nacional para atender esta situación. Además, se discutirán temas como el cobro de valorización, el mejoramiento de la malla vial, el cobro de peajes y las inversiones en el aeropuerto. Para analizar estos desafíos, el evento contò con la participación de Efraín Cepeda, presidente del Comité Intergremial, y Héctor Carbonell, Director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, seccional norte.
Este foro representó una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro económico del Atlántico y construir estrategias para fortalecer su competitividad en medio de los desafíos actuales.
Informò: Ronald Polo Soto.