Bellas Artes renace en Barranquilla: reapertura histórica con inversión de más de $40 mil millones

Barranquilla,  12 de agosto de 2025. El emblemático complejo arquitectónico que alberga la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico reabrió sus puertas tras un proceso de restauración integral que lo devuelve al corazón cultural del Caribe colombiano.

Ubicado en el histórico barrio El Prado, el conjunto patrimonial recuperó cinco de sus bloques que presentaban graves deterioros físicos y estructurales, lo que había obligado a reubicar a estudiantes y docentes. La obra, financiada en un 78 % por la Gobernación del Atlántico, un 18 % por la Universidad del Atlántico y un 3 % por el Ministerio de Educación, alcanzó una inversión total de $40.972 millones.

La apertura estuvo encabezada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el rector Danilo Hernández; la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona; diputados, estudiantes, decanos, docentes y líderes gremiales. Durante el acto, se destacó el impacto positivo que tendrá esta obra en la formación de las nuevas generaciones de artistas.

Los asistentes recorrieron las instalaciones renovadas, que ahora cuentan con aulas sonorizadas con tecnología de punta, auditorios y un teatro con especificaciones internacionales en sonido e iluminación. «Queremos que quienes se gradúen aquí tengan todas las oportunidades gracias a una formación con la mayor tecnología«, afirmó Verano, subrayando que el diseño se realizó con la participación activa de estudiantes y docentes.

La ministra Kadamani resaltó el valor cultural y patrimonial del edificio, señalando que su rescate es un ejemplo a seguir: “Ojalá este espacio sea un epicentro cultural y creativo del Caribe. Tiene la calidad que todo estudiante de artes de este país quisiera tener”. La funcionaria anunció una nueva inversión de $1.000 millones por parte del Ministerio de Cultura para dotar un estudio de grabación.

El decano de Bellas Artes, Juan David González, y el vocero estudiantil, Junior Villarreal, coincidieron en que este logro es fruto de años de gestión y resistencia del movimiento estudiantil y profesoral, que desde 2017 impulsó la creación de la Mesa Pro-Bellas Artes.

La restauración incluyó el reforzamiento estructural, recuperación artesanal de cubiertas de estilo republicano, renovación de techos y sistemas de climatización, instalación de rampas y mejora de jardines y accesos. En total, se intervinieron 7.174 metros cuadrados.

Con la reapertura, Bellas Artes se consolida nuevamente como escenario de teatro, danza, exposiciones, conciertos y otras expresiones artísticas que beneficiarán a toda la región Caribe. “El corazón del arte y la academia artística del Caribe está abierto para todos”, celebró el decano González.

Informó: Ronald Polo Soto.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

Scroll al inicio