- La reina Michelle Char Fernández, el rey Momo Adolfo Maury, y el rey del Carnaval de los Niños Joshua Ortiz, encabezarán la delegación carnavalera que representará a Barranquilla en el Desfile Folclórico de Independencia de Cartagena, junto al Congo Grande de Barranquilla y el Garabato de la 8, llevando la esencia del Carnaval al corazón del Caribe.
Barranquilla, noviembre de 2025. El Carnaval de Barranquilla participará en el Desfile Folclórico de Independencia de Cartagena con la presencia de su monarquía 2026, que llevará toda la alegría, el color y la tradición de la fiesta más grande de Colombia a la ciudad Heroica.
La reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, junto al rey Momo, Adolfo Maury, y el rey del Carnaval de los Niños, Joshua Ortiz, liderarán esta delegación acompañados del Congo Grande de Barranquilla, danza con 150 años de historia, y del tradicional Garabato de la 8, dos de los símbolos más representativos del folclor barranquillero.
La participación se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025, en el marco de las Fiestas de la Independencia de Cartagena, una de las celebraciones más emblemáticas del Caribe colombiano que rinde tributo a la libertad, la cultura y la identidad del pueblo. “Agradecemos a Cartagena que por otro año consecutivo nos honra con esta invitación y nos permite continuar compartiendo nuestra cultura en un escenario tan significativo para el Caribe como esta fiesta que nos une. Reconocemos el trabajo invaluable de la ciudad para posicionar sus fiestas como un espacio de convivencia y de gran valor para el país y la región, un referente cultural que celebramos con admiración y respeto”, manifestó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

Una fiesta que une al Caribe
El Desfile Folclórico de Independencia es un escenario donde convergen las expresiones populares, los actores culturales y las creaciones artísticas que exaltan el espíritu libre y fraternal de Cartagena, consolidándose como una manifestación esencial del patrimonio inmaterial del Caribe colombiano.
Con esta participación, el Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso con la integración del Caribe y el fortalecimiento de los lazos culturales entre Barranquilla y Cartagena, dos ciudades que comparten historia, raíces afrocaribeñas y un profundo amor por la música, la danza y la tradición. “Esta es una oportunidad maravillosa para seguir mostrando que el Caribe está unido por su cultura. Llevamos nuestra bandera, nuestra música y el corazón del Carnaval para celebrar juntos la identidad que nos hace únicos”, expresó Michelle Char Fernández, reina del Carnaval 2026.
Tradición, cultura y orgullo
El desfile también reconoce la labor del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), entidad que ha fortalecido las fiestas de independencia como una industria creativa y cultural de gran relevancia nacional.
El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, continúa siendo un ejemplo de cómo las tradiciones pueden renovarse y trascender fronteras, llevando su energía contagiosa a escenarios que promueven el arte y la diversidad del Caribe.
Esta participación es una muestra del hermanamiento cultural entre dos capitales del Caribe que, desde sus expresiones festivas, mantienen viva la historia y proyectan el orgullo de su gente al mundo.


