
«Domingo 24, fecha inolvidable, alegría de novios se desean felicidad»…Ese es el titulo de la cancion que suena en todas las emisoras y fiestas del mes de diciembre desde el año 1967, fecha en que el hoy fallecido Lizandro Meza Márquez, dejó la tierra, precisamente en la víspera de un domingo 24 de diciembre del 2023.
Su deceso ocurrió este sábado en la clínica la Concepción de Sincelejo , luego de haber estado en UCI desde el miércoles 6 de diciembre, informó ese centro medico.
Lizandro Meza,nació en el Piñal, corregimiento de los Palmitos Sucre ,el 26 de septiembre de 1937.
Desde el año 1954 comenzó su carrera musical, cantando en su región e interpretando cuanto instrumento tenia a la mano.
Su primera canción la titulo «El saludo» , un paseo que compuso en el año 1959 . Desde entonces su carrera comenzó vertiginosamente, consagradose en el año 1967 con el tema » domingo 24″ , que casualmente ocurre en el calendario cada seis años, y en el año 2023, por cuestiones del destino, cae domingo, y en la víspera, casi 50 años despues ,fallece su compositor.
Otro de los éxitos es el titulado «Guayabo en la Ye » interpretado internacionalmente por varias orquestas y grupos musicales , igual que la canción «Estas Pillao» que suena en todo el mundo desde el año 1982.
Lizandro, como buen sabanero, integró desde el año 1961 la famosa agrupación los corraleros de Majagual , al lado de Calixto Ochoa y Alfredo Gutiérrez.
Meza, le colocó la melodía y la música al poema «laurina Palma», bautizándolo para grabarlo como la «Miseria Humana»
Ante el auge de su acordeón en los Corraleros y su compañero Alfredo Gutierrez, Meza decidió en el año 1969 participar en el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, sin ganar posición alguna, pero con una actuación insuperable, siendo denominado «El Rey sin Corona», y en el año 1975 ocupó el segundo lugar en ese magno evento.
Inquieto por una corona de Rey , la obtuvo en el año 1975 , al ser galardonado en su capital Sincelejo como el Rey Sabanero del Acordeón.
Su primer trabajo discográfico lo grabó en el año 1957 con el nombre «Cocacolo Caballo» , y el ultimo fue en el año 2020 titulado «63 años de Vida Artística«.
Para estos carnavales del 2024, tendrá vigencia la canción grabada en el año 1980 con los Hijos de la Niña Luz, titulada las «Tapas».
De su dinastía familiar, se sabe, que su hijo «Chane» meza, se destaca como cantautor , y es muy exitoso en toda Latinoamérica.
