Por: Periodistas Costerisima.
Barranquilla, Octubre 20 del 2025. Con gran acogida del público y el respaldo de importantes instituciones, se llevó a cabo en Barranquilla la XXIV versión del Festival Distrital de Música de Acordeón, organizado por la Fundación Fesdimac, evento que este año rindió homenaje al destacado compositor Camilo Namén.
El festival inició el 30 de agosto con el lanzamiento en la sede de la Fundación, donde participaron 25 nuevos acordeoneros del programa Escuela Talentos del Futuro. Durante esta jornada, la Fundación sorteó un acordeón entre los asistentes, el cual fue donado finalmente a una niña de escasos recursos, reafirmando el compromiso social del evento.
El 25 de septiembre, el Centro Cultural La Perla de la Universidad Simón Bolívar fue el escenario del homenaje nacional al maestro Camilo Namén, con presentaciones del Rey Vallenato Luchito Daza, José Oñate, Said Namén, Michel García, Juan Sajona y la Coral de Acordeones. Durante el acto protocolario, Namén fue exaltado por su aporte al folclor vallenato por la Gobernación del Atlántico, la Asamblea Departamental, el Concejo Distrital, la Cámara de Representantes y la misma Fundación Fesdimac.
La noche de gala, celebrada el 3 de octubre en Moy’s, reunió a grandes compositores como Rafa Manjarrez, Aurelio “Yeyo” Núñez, Deimer Marín, Juan Sajona y Daniel Herrera, quienes interpretaron algunos de los grandes éxitos del homenajeado.
Finalmente, el 18 de octubre, el parque del Sagrado Corazón fue testigo del cierre del festival, con más de 30 jóvenes acordeoneros mostrando su talento y amor por la música vallenata ante un público entusiasta.
El proyecto fue ganador de la convocatoria de apoyos concertados del Distrito de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura, y contó con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar, el Concejo Distrital, la Asamblea del Atlántico, SAYCO, Acinpro, Talecaribe, Costerísima Estéreo, Publimaster y otras empresas privadas.
El presidente de la Fundación, Balmer Sajona, destacó que este festival “mantiene viva la esencia del vallenato y fortalece el relevo generacional del acordeón en Barranquilla”.