Baranoa, Atlántico, 21 de noviembre de 2025. Formadas no solo para hacer las delicias gastronómicas de la temporada, sino también para elaborar los mejores adornos y decoración, 150 emprendedoras del Atlántico se preparan a través del proyecto “Soy una mujer que brilla, mujeres productivas del Atlántico” para potenciar sus negocios durante la época decembrina.
El proyecto, liderado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, busca impulsar la autonomía económica y la reducción de las brechas de género en el departamento.
Un Impulso al Desarrollo Económico y Social
Las 150 mujeres beneficiarias provienen de los municipios de Usiacurí, Baranoa, Polonuevo, Galapa y Juan de Acosta. Además de la capacitación en áreas como repostería, cocina, catering y productos navideños, recibirán kits de dotación para los cursos e insumos productivos al cierre, elementos clave para llevar sus emprendimientos al siguiente nivel.
Durante el lanzamiento, la gobernadora encargada, Cecilia Arango, resaltó la visión del proyecto como una estrategia efectiva para la equidad: “Este proyecto no es solo una acción administrativa, es una apuesta decidida por reconocer el valor, la capacidad y el potencial de las mujeres como protagonistas del desarrollo económico y social de nuestro territorio… el cambio empieza en cada uno, empoderándose, tomando la decisión de aplicar lo que sabemos”, afirmó Arango.
La funcionaria explicó que esta formación es una herramienta para que las emprendedoras puedan establecer redes de apoyo y generar un proceso productivo individual y colectivo.
Enfoque Estratégico para la Temporada Decembrina
El proceso formativo se desarrolla estratégicamente en la temporada de fin de año, un periodo de alta demanda económica que maximiza las oportunidades en gastronomía, repostería y elaboración de productos navideños.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, destacó que la capacitación busca generar ingresos dignos y permanentes:
-
Habilidades Fortalecidas: Mediante una metodología práctica, se fortalecerán no solo las habilidades técnicas, sino también las capacidades empresariales, financieras y comerciales.
-
Contenido Clave: Los talleres incluyen temáticas como mentalidad empresarial, marketing y ventas digitales, planificación logística y servicio al cliente.
-
Impacto de la Autonomía: “Cuando una mujer logra independencia económica, mejora su bienestar, se posiciona con mayor seguridad en la sociedad y contribuye de manera directa al progreso social, económico y colectivo del territorio”, enfatizó Dávila.
Voces de la Oportunidad
Las participantes, seleccionadas tras un riguroso proceso, manifestaron su entusiasmo y expectativas:
-
Danka de la Rosa (Polonuevo): Espera con ansias el curso de cocina navideña como continuidad de su formación en repostería. “Esto me va a servir mucho para mi familia, para mi hogar, ya que me encuentro sin empleo y esta es una oportunidad para poder generar ingresos”.
-
Lesbia Cantillo Roa (Baranoa): Confía en que la capacitación mejorará la percepción de sus clientes: “Cuando mis clientes vean la noticia de la capacitación que recibí con las otras mujeres, sabrán que mis productos serán mucho mejor”.
-
Maryoris Higgins Padilla (Juan de Acosta): Celebró el aporte de la formación a su calidad de vida y la de sus compañeras. “Muchas de nosotras somos cuidadoras y con estos cursos podemos hacer más cosas por nuestras familias”.
El proyecto Mujeres Productivas del Atlántico reafirma el compromiso de la Gobernación con un enfoque integral que promueve la inclusión productiva y el autoempleo en beneficio de las mujeres urbanas y rurales del departamento.

