
Juan de Acosta, Atlántico, noviembre 13 de 2025. La tierra con corazón vallenato se viste de fiesta para celebrar la versión 26 del Festival Vallenato Cóndor Legendario, un evento que rinde homenaje al maestro Rafa Manjarrez Mendoza, uno de los más grandes exponentes de la composición vallenata.
El festival, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre, reunirá a artistas, compositores y acordeoneros de todo el país, consolidándose como una de las vitrinas culturales más importantes del Atlántico y del Caribe colombiano.
Organizado por la Fundación Cultural La Tierra del Cóndor, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Juan de Acosta y aliados del sector privado, el evento contará con cinco modalidades de competencia:
-
Canción inédita comercial
-
Canción costumbrista (premio especial)
-
Voces infantiles
-
Piqueria
-
Acordeoneros profesionales
El homenajeado, Rafa Manjarrez Mendoza, reconocido por su legado musical y sus letras profundas que exaltan la identidad del Caribe, será el eje central de una programación que combina música, tradición y talento emergente.
En la modalidad de piqueria, se destacan los participantes Julio Cantero (San Pelayo, Córdoba), José Bornacelly (Valledupar, Cesar), Thomas Peralta (Barranquilla, Atlántico), Mayer Pupo (San Benito Abad, Sucre), Lorenzo Otero (Luruaco, Atlántico), Elkin Lares (San Onofre, Sucre), Julio Gutiérrez (Valledupar, Cesar) y Teovaldo Peñaloza (Villanueva, La Guajira).
Por su parte, en Canción Inédita Costumbrista, autores como Adalberto Llinás Delgado, Javier Eduardo Molina Villanueva, Milton Enrique Mendoza Coronado, José Alfredo Molina Villanueva y Carlos José Tejera Marimón presentarán obras inspiradas en las tradiciones, historias y paisajes del Caribe.
En la categoría de Canción Inédita Comercial, se destacan temas como A las estrellas contigo, A la orilla de tu amor, Agonía campesina y El sueño de mis sueños, de autores provenientes de municipios como Juan de Acosta, Barranquilla, Valledupar y Urimita (La Guajira).
El festival también contará con una agenda cultural paralela que incluye muestras gastronómicas, desfiles folclóricos y presentaciones musicales que exaltan el vallenato tradicional.
“Este evento es una expresión viva de nuestra identidad. En Juan de Acosta seguimos preservando las raíces del vallenato, ese que se canta con el alma y une generaciones”, expresó un vocero de la Fundación Cultural La Tierra del Cóndor.
Con el respaldo de medios aliados como Radio Costerisima, el Festival Vallenato Cóndor Legendario continúa fortaleciendo la cultura y la proyección artística del Atlántico, destacando el talento local y reafirmando a Juan de Acosta como cuna de grandes exponentes del folclor colombiano. Siga el evento desde el viernes 14 de noviembre por Radio www.costerisimastereo.com, sus redes sociales: Faceboock: CosterisimaStereo Barranquilla, CosterisimaNoticias y mas,

