- La Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) celebra 31 años del Centro Cultural de la Antigua Aduana con el AduanaFest 2025, una gran fiesta de arte, literatura, música y pensamiento que se realizará del 13 al 18 de noviembre en Barranquilla, con entrada gratuita y programación para todos los públicos.
Barranquilla, noviembre de 2025. La Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) presenta el AduanaFest 2025, una celebración que conmemora los 31 años del Centro Cultural de la Antigua Aduana, escenario icónico de la vida cultural y patrimonial del Caribe colombiano.
El evento reunirá artistas, escritores, gestores culturales, músicos, periodistas y público general en una programación que mezcla las artes escénicas, la literatura, el cine, el periodismo y la música, promoviendo el diálogo entre la memoria, la creación y la innovación social.
Tras el éxito del BiblioFest 2024, la celebración evoluciona con una versión renovada llamada AduanaFest 2.0, que amplía la mirada hacia todo el ecosistema cultural del complejo de La Aduana, integrando a nuevos actores y disciplinas en torno a la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico.
PROGRAMACIÓN DESTACADA DEL ADUANAFEST 2025
📅 Jueves 13 de noviembre – Inauguración y letras del Caribe
-
Apertura oficial del festival (9:00 a.m.).
-
Conversatorio “Pionero del pensamiento latinoamericano: Luis Eduardo Nieto Arteta”, con Leonardo Romero y Juan Pablo Mestre.
-
Trueque de Libros y Fiesta de la Lectura.
-
Premiaciones de los concursos de cuento “Historias que viajan II” y “La ternura como lenguaje literario”.
-
Tertulia ¡Ajá! y ¿cómo es el cuento? con Carlos Polo, Dina Luz Pardo y Duván Bolívar.
-
Conferencia “Si te da miedo, ¡salta!: la re-evolución de la creatividad”, con la actriz y escritora Carolina Cuervo.
📅 Viernes 14 de noviembre – Cultura, palabra y poesía
-
Encuentro “Lectura + Biblioteca + Comunidad = Escenarios de transformación social”.
-
Charla lingüística con Nicole Sánchez: “¿Existen dialectos mejores que otros?”.
-
La Aduana dice poesía, con poetas del Caribe como Nazly Mulford y Alma Fernández.
-
Lanzamiento del libro “Ser y continuidad – Una ontología sistémica”, de Paul Brito.
-
Cuentos de la Sabana, con Reinaldo Ruiz, el rey del costumbrismo.
📅 Sábado 15 de noviembre – Día de la creación y el pensamiento
-
Taller de escritura creativa con Paul Brito.
-
Panel “Aduana Tomada: diálogos entre las músicas del pasado y el presente”.
-
Conversatorio audiovisual “El detrás de cámara de la gestión cultural”.
-
Foro “Difusión y ciudadanía: construir sentidos desde el periodismo cultural”, con Lina Macías, Clarita Spitz, Jorge Sarmiento y Xaily Blogs.
-
Gran concierto de cierre “Sonidos del Caribe” con Mulato Bantú y Cumbia Queen.
📅 Martes 18 de noviembre – Clausura y memoria
-
Acto conmemorativo del 31° aniversario del Centro Cultural Antigua Aduana.
-
Inauguración de la renovación museográfica del Centro Interactivo de Memoria Urbana (CIMU).
-
Proyección de la muestra documental “Barranquilla en tres tiempos: Villa, Ciudad y Capital”.
Durante los días del festival, el público podrá disfrutar de recorridos guiados gratuitos por el centro cultural, talleres infantiles, ferias creativas y espacios de intercambio literario.
Un encuentro para todos los públicos
El AduanaFest 2025 cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Fundación Santo Domingo, el Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Secretaría de Cultura de Barranquilla, la Cruz Roja Seccional Atlántico y otras organizaciones culturales.
Con esta programación, la CLENA reafirma su compromiso con la democratización del arte y la cultura, celebrando tres décadas de labor continua en la preservación de la memoria y la promoción del talento caribeño

