- Del 15 al 17 de noviembre, el corregimiento de San Juan de Tocagua en Luruaco, Atlántico, vivirá una nueva edición del Festival Sabor, Laguna y Arte, una celebración que combina gastronomía tradicional, turismo ecológico, artesanías y cultura, reafirmando el valor de la comunidad y su riqueza natural.
Luruaco (Atlántico), 7 de noviembre de 2025. El corregimiento de San Juan de Tocagua, en el municipio de Luruaco, se prepara para recibir a visitantes de todo el país en la quinta versión del Festival Sabor, Laguna y Arte, un evento que exalta la identidad cultural, la riqueza natural y el espíritu comunitario de este tesoro del Atlántico.
Ubicada en la subregión central del departamento y limitando con Bolívar, Tocagua cuenta con una población de alrededor de 1.300 habitantes dedicados a la pesca, la agricultura y las artesanías en enea y junco. Su laguna, la biodiversidad con más de 130 especies de aves y la calidez de su gente hacen de este lugar un destino privilegiado del Caribe colombiano. “San Juan de Tocagua es un ejemplo de cómo la formación, cuando se une con el talento y la voluntad de una comunidad, puede transformar un territorio. Desde el SENA creemos profundamente en este modelo de desarrollo que nace desde la gente y se queda para la gente. Hoy no solo venimos a impulsar un festival, venimos a acompañar un sueño colectivo que convierte la tradición en empleo, la cultura en destino y la naturaleza en oportunidad sostenible”, destacó Jacqueline Rojas, directora del SENA Atlántico.
Un festival que transforma
El Festival Sabor, Laguna y Arte nació en 2019 como una iniciativa de instructores y aprendices del programa SENA Emprende Rural, con el propósito de visibilizar y fortalecer las unidades productivas locales. En su quinta edición, el festival llega fortalecido gracias al apoyo del SENA Regional Atlántico, la Alcaldía de Luruaco y el programa Tesoros del Atlántico, que busca posicionar a San Juan de Tocagua como un destino turístico, cultural y de naturaleza.
Para esta versión, la comunidad ha trabajado junto al SENA en procesos de formación en gastronomía, artesanías y atención al visitante, además de avances en infraestructura, como la construcción de placa huella y la adecuación de viviendas como hospedajes rurales, que fortalecen el turismo comunitario.
Una experiencia cultural y gastronómica
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una gastronomía típica basada en pescado fresco, especialmente mojarra de la laguna, talleres de artesanías en enea y junco, recorridos turísticos guiados, senderos ecológicos, avistamiento de aves y una variada programación cultural que incluye danzas, música de millo, agrupaciones folclóricas, pick-ups y presentaciones en vivo.
Vive la experiencia desde Barranquilla
El festival también ofrece una ruta turística especial para quienes deseen vivir la experiencia completa desde Barranquilla. Por un valor de $60.000, los visitantes recibirán:
-
Transporte ida y regreso desde la Plaza de la Paz.
-
Almuerzo típico y bebida hidratante.
-
Recorrido turístico guiado por la laguna y talleres artesanales.
-
Asistencia de viaje.
Los interesados pueden inscribirse a través de los canales oficiales del SENA Atlántico.
Este evento, organizado por la Asociación de Mujeres Pescadoras de San Juan de Tocagua, genera un impacto directo en artesanas, cocineras, pescadores, jóvenes y familias del corregimiento, fortaleciendo el tejido social y promoviendo un modelo de desarrollo sostenible.
El Festival Sabor, Laguna y Arte se consolida como una experiencia que une tradición, cultura y naturaleza, proyectando a San Juan de Tocagua como un destino que sabe a Caribe, huele a laguna y vibra con arte y comunidad.

