‘El Cerro La Vieja’, nueva área protegida del Atlántico declarada por la C.R.A.

El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) aprobó la declaratoria de ‘El Cerro La Vieja’, ubicado en el municipio de Piojó, como nueva área protegida del departamento del Atlántico. Este ecosistema tiene una extensión de 1.347,37 hectáreas, distribuidas en 74 predios, y se caracteriza por albergar una biodiversidad única y representativa del Bosque Seco Tropical (BsT).

El cerro, que alcanza 514 metros sobre el nivel del mar, es la mayor elevación del Atlántico y se convierte en la sexta área protegida de carácter público declarada en el departamento, fortaleciendo las acciones de conservación lideradas por la entidad ambiental. Esta declaratoria representa un nuevo paso firme en nuestro compromiso con la conservación ambiental y la protección del patrimonio natural del Atlántico. Con El Cerro La Vieja avanzamos en la recuperación del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del país”, afirmó el director general de la C.R.A., Jesús León Insignares.

La delimitación del área se realizó mediante un proceso técnico y participativo con comunidades locales, autoridades y expertos en biodiversidad, siguiendo los lineamientos de la Resolución 1125 de 2015. El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt emitió el concepto técnico favorable para su declaratoria bajo la categoría de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cerro La Vieja, según el Decreto 2372 de 2010.

El Cerro La Vieja alberga una gran diversidad biológica y cumple un papel clave en la conectividad ecológica de los ecosistemas del Atlántico. Con su protección, se busca fortalecer los beneficios ambientales de la región, como la regulación hídrica y climática, el flujo de nutrientes y especies, y la resiliencia frente al cambio climático.

El cerro se suma a otras áreas de conservación bajo la jurisdicción de Piojó, como la Reserva Forestal Protectora El Palomar y el DRMI Palmar del Tití, consolidando a este municipio como uno de los territorios con mayor riqueza natural del departamento.

Además, la medida fomentará actividades económicas sostenibles como el ecoturismo y promoverá prácticas agropecuarias responsables, impulsando el desarrollo económico local sin comprometer los recursos naturales.

Esta declaratoria hace parte del Plan de Acción Institucional “Atlántico Sostenible y Resiliente” de la C.R.A., que busca crear nuevas áreas protegidas y fortalecer los modelos de desarrollo compatibles con la sostenibilidad ambiental.

En la siguiente etapa, la entidad adelantará la formulación del Plan de Manejo Ambiental del DRMI Cerro La Vieja, que definirá las zonas de uso y conservación, los objetivos ecológicos específicos y las estrategias de restauración, educación ambiental y participación comunitaria.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

Scroll al inicio