Premios Abel Antonio Villa 2025: homenaje al vallenato y sus nuevas generaciones

Informa: Rafa Guerra

Con una gala cargada de música, tradición y emotivos homenajes, se celebraron los Premios Abel Antonio Villa 2025, un evento que reunió lo mejor del folclor vallenato y sus nuevas generaciones. El Teatro Cassia fue el escenario donde se entregaron las estatuillas que reconocen el talento, la excelencia y la vigencia de este género musical que sigue conquistando corazones en Colombia y el mundo.

Más de 20 mil personas votaron en redes sociales para elegir a sus artistas favoritos, lo que ratifica el poder de convocatoria y la importancia cultural de esta premiación.

El legado de Abel Antonio Villa

Durante su discurso inaugural, la maestra Aída Luz Villa, hija del legendario juglar Abel Antonio Villa, hizo un llamado a los jóvenes para que mantengan vivo el vallenato. No permitamos que el folclor vallenato desaparezca. Mi padre trabajó toda su vida para que trascendiera fronteras y debemos seguir su ejemplo”, expresó.

La noche estuvo marcada por la emoción en las categorías infantil y adolescente, donde los pequeños acordeoneros deslumbraron con su destreza. Uno de los momentos más conmovedores fue el reconocimiento a Yoni Alejandro Rojas, joven invidente que fue premiado como Mejor Acordeonero Adolescente del Año.

Homenajes a grandes del vallenato

El maestro Silvio Brito recibió el premio A Toda Una Vida, mientras que Dagoberto Negrillo Osorio fue exaltado con el reconocimiento a su Trayectoria Musical y como el primer juglar del vallenato cristiano.

La velada también incluyó presentaciones de la dinastía Villa, que interpretó clásicos como Adelaida, Ausencia sentimental y El llamado, en honor al legado del maestro Abel Antonio Villa.

Principales ganadores

  • Mejor Acordeonero Infantil (4 a 12 años): Nicolás Plaza Hernández

  • Mejor Acordeonero Adolescente (13 a 17 años): Yoni Alejandro Rojas

  • Acordeonero del Año: Isabel Sofía Picón Mora

  • Álbum Vallenato del Año: Álvaro Meza

  • Mejor Puya Vallenata: Yessica Lorena Zúñiga Tinjacá

  • Canción Inédita del Año: Ramón Orfidio Rozo Africano (Moncho Rozo)

  • Canción Vallenata del Año: Gustavo Pacheco Castro

  • Mejor Cumbia del Año: Martín Alonso Osorio Caraballo

  • Prensa Escrita: Periódico El Heraldo de Barranquilla

  • Mejor Programa Vallenato de Radio: La Vallenata

  • Compositor del Año: Jorge Iván Calderón

  • Mejor Productor Vallenato: Jorge Valbuena

  • Mejor Intérprete Vallenato: Beto Pastrana

  • Mejor Programa de Televisión Vallenato: Órbita Cristiana

  • Mejor Periodista: Alberto Ortiz

  • Mejor Video Musical Vallenato: Lucero Ortiz

Un cierre lleno de gratitud

Al finalizar la jornada, la presidenta de los premios, la maestra Aída Luz Villa, junto a su esposo Epifanio Cárdenas, agradecieron la presencia del público, de los artistas, patrocinadores y medios de comunicación que respaldaron este evento que mantiene vivo el legado del vallenato.

Con esta gala, los Premios Abel Antonio Villa 2025 consolidan su lugar como una vitrina de reconocimiento al talento, a la tradición y a la proyección de las nuevas generaciones del folclor.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

Scroll al inicio