Bogotá, 1 de septiembre de 2025. El Gobierno del Cambio anunció la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el magisterio, que beneficiará a más de 330 mil docentes en todo el país. Esta iniciativa busca atender enfermedades, prevenir riesgos y garantizar mejores condiciones laborales para quienes dedican su vida a la educación.
El programa se implementará en todas las instituciones educativas gracias a la contratación de 561 equipos de cuidado integral en salud, con una inversión de 129.529 millones de pesos. Estos equipos estarán conformados por más de 2 mil profesionales entre auxiliares de enfermería, tecnólogos, especialistas y expertos en seguridad y salud en el trabajo.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que los equipos estarán adscritos a 70 IPS públicas y privadas en el país, y contarán con formación especializada en la prevención de riesgos laborales, garantizando ambientes seguros y saludables.
De esta forma, el Gobierno nacional ratifica su compromiso con un modelo de salud centrado en la prevención de riesgos, la protección de la salud mental y la mejora de las condiciones laborales de las y los docentes.
El sistema operará en los 7.840 establecimientos educativos y sus 39.886 sedes, mediante las mesas técnicas departamentales de seguridad y salud en el trabajo, que integran a la Fiduprevisora, sindicatos y secretarías de educación.
Entre las patologías más frecuentes que afectan al magisterio se encuentran ansiedad, depresión, síndrome del túnel del carpo y trastornos de la voz, principales causas de incapacidad médica y pensión por invalidez en este sector.
Sintoniza Radio Costerisimastereo Barranquilla y conoce más sobre esta gran iniciativa para los docentes de Colombia, junto con la mejor promoción radial del momento.