Con un balance positivo y un lleno total en sus dos jornadas, el EXPO FÓRUM MUJER CARIBE 2025 cerró su segunda edición consolidándose como uno de los espacios más importantes de diálogo, inspiración y acción para las mujeres del Caribe colombiano. Más de 500 mujeres, entre lideresas, emprendedoras, académicas, artistas, periodistas y representantes del sector público y privado, se dieron cita en el Hotel Crowne Plaza Barranquilla para reflexionar sobre los retos y oportunidades de ser mujer en la región.
Uno de los grandes aciertos de esta edición fue el espacio de las emprendedoras, donde una docena de marcas lideradas por mujeres tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y proyectos. Este encuentro no solo visibilizó el talento femenino de la región, sino que también generó redes de apoyo, alianzas estratégicas y oportunidades comerciales para fortalecer sus iniciativas.
En la jornada de la tarde, las diferentes dimensiones del poder femenino fueron protagonistas, marcando una ruta en la que el liderazgo, la creatividad, la resiliencia y la acción abre caminos para mujeres dispuestas a crecer, liderar y transformar.
El panel ‘MUJERES PODEROSAS, EL PODER DE SER MUJER’ contó con la participación de Claudia Pérez, senadora de la república, Yilda Castro, directora de Fenalco, y Adriana Vásquez, directora de comunicaciones de la Cámara de Comercio de Barranquilla, bajo la moderación de Yarelis Lara, directora de la red nacional de Posgrados.
“Cuando las mujeres salimos y alzamos la mano nos dicen que no lo podemos hacer, pero esto es mentira, porque cuando alguien les diga que no pueden es porque esa persona quiere estar donde estás tú”, comentó la senadora de la república Claudia Pérez, que recordó que, aunque actualmente los grandes cargos en Colombia no son ejercidos por mujeres, esta situación está cambiando gracias a la fuerza y resiliencia de las mujeres.
Por su parte, la directora de Fenalco, Yilda Castro, contó la labor que realizan desde su organización para que haya un ambiente laboral enfocado en la equidad y la igualdad: “Como mujeres no has tocado luchar por espacios en que los antes no teníamos acceso. Hemos apoyado a emprendedoras y madres cabeza de hogar, para asesorarlas, impulsarlas y ayudarlas a encontrar su valor”.
Finalmente, Adriana Vásquez, directora de comunicaciones de la Cámara de Comercio de Barranquilla resaltó que en el 2024 más de 16 mil mujeres se animaron a crear empresas. “Lo que ahora buscamos es resaltar el papel de la mujer en la sociedad y la importancia que tiene al momento en el que decide liderar”.
La cultura tuvo también un espacio protagónico en la charla grupal ‘MUJER, CARNAVAL Y CULTURA’, pasiones al mismo ritmo’, donde maestras, gestoras y artistas, bajo la moderación de Rubén Guzmán, reflexionaron sobre el poder de las mujeres como narradoras de sus territorios, memorias y luchas.
La maestra de danza Mónica Lindo habló del papel de la mujer en el Carnaval de Barranquilla y cómo ha evolucionado con el transcurrir de los años: “Quienes abanderan las danzas del Carnaval son mujeres, incluso en el Congo. La mujer tiene un papel muy importante porque por naturaleza cumple un papel formador como hace una mujer con su hijo”.
Otro papel fundamental de la mujer en Carnaval lo cumple Yuliana Rodríguez, Reina Popular 2025. “Durante el reinado atravesamos un proceso de formación que nos hace crecer como mujeres, porque ser reina no es solo portar la corona, si no representar e inspirar a nuestra cultura barranquillera”.
La cantautora barranquillera Cumbia Queen habló del empoderamiento de la mujer al reconocer sus raíces. “La música no ha estado distante nunca, ha sido un espacio de resistencia de la mujer. Cuando las mujeres se encuentran lo hacen para contarnos nuestras historias, para resistir y darnos ánimo y valor”.
Finalmente, la periodista y gestora cultura Marta Herrera, habló de su experiencia al narrar el Carnaval desde diferentes perspectivas: “Lo que debemos entender es que las mujeres tenemos una vocación y un llamado para explorar otras formar de contar nuestro patrimonio, dejando una huella femenina en toda esta manifestación.
La última charla de la jornada fue titulada ‘RETOS DE LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN’ en la que participaron Susy Carbó, Soledad Morales y Karen Lacouture, quienes hablaron de los retos de ser mujeres en este tipo de organizaciones.
“He vivido en carne propia el reto de ser una mujer negra en la televisión y escuchar comentarios de que no nos vemos bien frente a las cámaras o que hay cupos limitados y hay que esperar que se liberen. La clave está en no rendirse, ser auténtica y luchar por cada uno de los objetivos que nos propongamos”; aseguró Soledad Morales.
Por su parte, Karen Lacouture expresó la importancia que actualmente tienen las redes sociales a la hora de comunicar. “Yo estuve siete años intentando ser alguien en las redes sociales y no funcionó. Después de ese tiempo me di cuenta que si seguía haciendo lo mismo que todo el mundo eso no iba a cambiar. La clave está en ser totalmente real y auténtica”.
La charla finalizó con Susy Carbó, quien habló de las oportunidades que tienen las mujeres en los medios. “Nada es fácil y nada se nos regala, pero depende de nosotras mismas que empecemos a hacernos visibles”.
El cierre estuvo a cargo de Juanita Molina, creadora y directora de EXPO FÓRUM MUJER CARIBE que, con emoción en sus palabras, agradeció a las invitadas, emprendedoras y asistentes, así como a la empresa pública y privada por confiar un año más en convertir entre encuentro de mujeres en una realidad.
“Estoy muy contenta porque lo volvimos a lograr. Demostramos que cuando las mujeres nos unimos podemos conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Este no se trata de mi evento si no de un espacio que ahora nos pertenece a todas y en el que, año tras años, nos seguiremos encontrarnos en un ambiente de crecimiento, resistencia, resiliencia y liderazgo. Gracias a todas por estar aquí”, comentó la directora de EXPO FÓRUM MUJER CARIBE.
El EXPO FÓRUM MUJER CARIBE 2025 fue un punto de encuentro para visibilizar lo que ya está sucediendo: una revolución femenina tejida desde lo colectivo. ¡Nos vemos en EXPO FÓRUM MUJER CARIBE 2026!
Informó: Ronald Polo Soto.