La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata moderniza el concurso de Piquería Mayor sin perder su esencia tradicional

Valledupar, abril de 2025. Con el propósito de fortalecer el desempeño de los participantes y aumentar la aceptación del público, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha realizado modificaciones en el reglamento del Concurso de Piqueria Mayor, bajo el acuerdo N° 001 del 22 de abril de 2025. Este ajuste busca dinamizar el certamen sin apartarse de la riqueza tradicional que lo caracteriza.

La piqueria es un duelo musical donde los contrincantes utilizan su inteligencia y creatividad para desafiar y responder en cuartetas, sextillas, octavas o décimas. Aunque en el pasado fue un pilar del folclor vallenato, este género enfrentó un periodo de olvido hasta que en 1979 fue reincorporado reglamentariamente a los concursos por iniciativa de Luis Eduardo Montero Castro, entonces director de la Oficina Departamental de Turismo. Desde aquel rescate, el certamen ha sido un referente de la improvisación poética dentro del Festival.

Ajustes en el reglamento y nueva dinámica del concurso

El artículo 92 del reglamento establece que podrán participar hombres y mujeres mayores de 18 años con capacidad para improvisar con precisión métrica y rítmica en las diferentes estructuras del verso vallenato. En el marco del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, la competencia seguirá un nuevo formato de rondas:

  • Primera ronda: Se realizará el 30 de abril a las 10:00 AM en el Parque de Los Algarrobillos. Los concursantes, en parejas, interpretarán estrofas de cuatro versos en modalidad de pie pisao sobre un tema libre.
  • Segunda ronda: Tendrá lugar el 1 de mayo a las 10:00 AM en el mismo parque. Incluirá interpretación de temas en estrofas de seis versos (dos por cada participante), seguida de tres estrofas de cuatro versos en modalidad de pie forzao.
  • Semifinal: Se celebrará el 2 de mayo a las 10:00 AM en el Parque Los Algarrobillos. Los concursantes interpretarán estrofas de cuatro versos en tema libre, seguido de dos estrofas de 10 versos cada uno en la modalidad cinco con cinco con un tema elegido por el jurado.
  • Final: Se desarrollará en la noche del 2 de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera. Aquí, el jurado definirá las modalidades a emplear antes de anunciar a los ganadores.

Para esta edición del concurso se han inscrito 69 verseadores, quienes demostrarán su talento en busca de la codiciada corona. El certamen promete un espectáculo vibrante, lleno de creatividad, ingenio y el característico ritmo del vallenato.

Con estos cambios, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata reafirma su compromiso con la preservación y evolución de la piqueria, asegurando que esta expresión musical continúe siendo un símbolo de la identidad cultural del Caribe colombiano.

Compartir esta noticia en:

FanPage Facebook

Scroll al inicio
×